Descubre nuevos municipios que disponen de zonas exclusivas para autocaravanas
Viajar en autocaravana sigue en auge en España, no solo por la libertad que ofrece sino porque cada vez más municipios apuestan por mejorar o crear zonas exclusivas para este tipo de turismo. A continuación te presentamos 10 municipios de distintas regiones que han dado un paso adelante, analizando las novedades, servicios y recursos turísticos que convierten a cada destino en una parada imprescindible para los amantes del caravaning.
Por eso, recorrer España en autocaravana es la mejor forma de descubrir esas pequeñas y grandes maravillas que no siempre aparecen en los folletos pero se quedan en la memoria del viajero. Estos pueblos, lejos de limitarse a ofrecer plazas de aparcamiento, han entendido el potencial de un turismo itinerante, responsable y de calidad.





1 La Pobla de Segur (Lleida)
En el Pirineo de Lleida, La Pobla de Segur enamora por su localización entre lagos y montañas. Aquí el casco antiguo es perfecto para pasear admirando edificios con personalidad. Si te apasiona el turismo activo, podrás recorrer rutas de senderismo y BTT señalizadas, así como practicar deportes náuticos en el embalse de Sant Antoni, uno de los mayores de Cataluña. Una cita imprescindible a tener en cuenta para el año que viene es la Fiesta de los Raiers (en julio), que recrea el descenso tradicional de troncos por el río Noguera Pallaresa, y que muestra la estrecha relación del pueblo con el agua y la madera.
Las mejoras en el área de autocaravanas son evidentes. Está situada junto a la estación de tren, facilita el acceso al municipio y a todos sus servicios: bares, supermercados, gasolinera y panadería. Dispone de plazas amplias y tranquilas, agua, luz y estancia máxima de 48 horas.
2 Lugones (Asturias)
Lugones es un fantástico punto de partida para descubrir el corazón de Asturias con todas las comodidades. Aquí puedes perderte en el vibrante ambiente del pueblo y saborear la típica gastronomía local en sidrerías, para luego explorar con facilidad los tesoros de la región.
A apenas 6 km te espera Oviedo, capital del Principado, con su majestuosa catedral gótica, su casco viejo bullicioso y el encanto del parque de San Francisco, ideal para pasear en familia o pareja. También se encuentra cerca el área recreativa de La Cebera. Un remanso de paz donde hacer senderismo, usar barbacoas, disfrutar de mesas de picnic e incluso avistar aves.
Para los que viajan en autocaravana, Lugones dispone de un área camper muy bien situada, junto al Polideportivo y la piscina climatizada municipal, en una zona tranquila y asfaltada, con algo de sombra. Cuenta con 4 plazas exclusivas, aunque también existen alternativas en parking mixto. La localización, a solo 1 km de las autovías A-66 y AS-II, garantiza conexión rápida con Oviedo, Gijón y el resto de Asturias.
3 A Pastoriza (Lugo)
A Pastoriza, en la Terra Chá lucense, es tierra de leyendas y naturaleza desbordante. Es ideal para los amantes de la tranquilidad y para quienes buscan ríos, rutas de senderismo de baja dificultad, y disfrutar de la vida rural gallega. Muy cerca del centro están el circuito de Karting y varias rutas para bicicleta de montaña o paseos familiares. Además, puedes acercarte a la Costa Cantábrica o a las zonas camper de la famosa Mariña lucense cuando quieras sentir la brisa del Atlántico.
Esta localidad está dando un gran paso al crear un área de autocaravanas con capacidad para 45 vehículos. Contará con puntos de vaciado, electricidad y agua potable. Su localización, próxima a la piscina municipal y a los caminos del municipio, la convierte en una punto práctico para descubrir el corazón verde de Lugo.





4 Archidona (Málaga)
A las puertas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, Archidona invita a sumergirse en la Andalucía barroca más genuina. El símbolo del pueblo es la Plaza Ochavada, un escenario monumental para terrazas y eventos, rodeada de edificios con arcadas y color ocre. Para recuerdos inolvidables, lo ideal es combinar la visita con rutas a la Peña de los Enamorados o a la cercana ciudad monumental de Antequera.
En el área para autocaravanas se han realizado mejoras y se ha ampliado la zona en el recinto ferial. Una explanada asfaltada y nivelada, pensada para el fácil acceso y maniobra incluso de grande autocaravanas. Está a solo 2 km de la autovía A-92, es tranquila y dispone de los servicios esenciales, con previsión de crecimiento para etapas sucesivas.
5 Orduña (Vizcaya)
Orduña sorprende al viajero con su monumentalidad, bajo el marco de los montes vascos. Caminar por la plaza mayor, de aire medieval, permite retroceder en el tiempo y apreciar los palacios urbanos y las iglesias góticas. Su entorno natural destaca con rutas señalizadas y, sobre todo, la visita obligada al Salto del Nervión, el mayor salto de agua de la Península Ibérica. Para los amantes del montañismo, los parques naturales de Gorbea y Aizkorri-Aratz están a un paso, formando parte de una de las zonas verdes más extensas del norte.
La nueva área camper en el polígono de La Rondina permite alojarse en un entorno seguro y práctico. Este espacio ofrece 16 plazas y llenado de agua potable, vaciado de aguas grises y negras y suministro eléctrico.
6 Autillo de Campos (Palencia)
En el corazón de la comarca de Tierra de Campos, Autillo respira historia castellana y tranquilidad. Aquí podemos recorrer la Ruta de la Tierra de Campos y visitar iglesias y restos medievales que marcan el horizonte de la Castilla rural. A solo unos kilómetros, las Lagunas de la Nava ofrecen una de las mejores zonas de observación de aves de la península, ideal en otoño e invierno para avistar miles de grullas, ánsares y limícolas.
El éxito de la zona en Abarca de Campos ha llevado a la preparación de una zona de autocaravanas que supone una apuesta por el turismo sostenible y de naturaleza, combinando servicios con el respeto por el entorno rural. Fue inagurada en abril de este año y es fruto de un plan institucional que busca revitalizar los pequeños municipios y atraer visitantes fuera del circuito convencional.
7 Muro (Mallorca)
Este municipio mallorquín no solo presume de las playas de Muro – arena fina, aguas turquesa y declaración de entorno natural – ; también invita a descubrir el parque natural de s’Albufera, humedal protegido y paraíso para el avistamiento de aves. El ambiente cosmopolita de sus mercados y su variada oferta gastronómica, que abarca desde los tradicionales “paamboli” hasta la alta cocina mediterránea, hacen el resto.
Una reciente zona exclusiva para autocaravanas, junto al edificio de Sa Graduada, permite la pernocta gratuita permite llenar agua y vaciar aguas residuales. El objetivo del ayuntamiento es proteger el litoral del exceso estival regulando el estacionamiento y evitar la masificación en áreas sensibles. El área, próxima al centro urbano, queda a escasa distancia de los mejores arenales de la isla.





8 Socuéllamos (Ciudad Real)
En la llanura manchega, Socuéllamos es destino imprescindible para los amantes del enoturismo. Aquí nacen varios de los mejores vinos de “La Mancha”, con visitas guiadas a bodegas, catas y actividades agro-enológicas a lo largo del año. El Museo Torre del Vino moderno y didáctico, introduce a los viajeros en la historia y el presente de la denominación, mientras los campos rurales en los alrededores permiten rutas cicloturistas y paseos entre viñas.
Las áreas camper, distribuidas junto a los principales accesos al municipio, permiten el llenado y vaciado de aguas, así como servicios básicos, lo que suma comodidad y tranquilidad en largas rutas.
9 Astorga (León)
Astorga es una de las joyas del Camino de Santiago. Aquí podemos explorar restos romanos, admirar la espectacular catedral y recorrer el Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí. El Museo del Chocolate y las confiterías locales son parada obligada para los más golosos. A apenas 7 km, Castrillo de los Polvazares conserva la arquitectura tradicional y es célebre por su cocido.
Astorga sigue mejorando la acogida para autocaravanas, y aunque no cuenta con una gran área de estreno reciente, sí dispone de zonas reguladas y tranquilas para pernoctar cerca del casco histórico con acceso a agua y puntos de vaciado.
10 Vilar do Barrio (ORENSE)
Vilar do Barrio conserva ejemplos de arquitectura tradicional gallega como el Muíño en Penadiz ou en O Folón. El municipio promueve activamente la cultura a través de instalaciones como la Casa da Cultura, espacio donde se organizan exposiciones, talleres y actividades para dinamizar la vida local y divulgar el arte gallego.
La nueva área de autocaravanas de Vilar de Barrio, en la provincia de Ourense, se inauguró oficialmente en 2025 como parte de la estrategia del concello para dinamizar el turismo rural y acoger tanto a peregrinos del Camino de Santiago como a viajeros en ruta. El espacio, en pleno centro urbano, pone a disposición de los usuarios servicios de llenado y vaciado de aguas, aseos públicos y puntos de suministro eléctrico. La capacidad del recinto alcanza aproximadamente 20 plazas de aparcamiento,
¿Eres fan de las rutas en autocaravana, caravana o camper van ? Descubre una amplia variedad de rutas en autocaravana y camper van en nuestro Blog y síguenos en Instagram. ¡Te esperamos!